Todo lo que quieres saber sobre el tequila y nunca preguntaste. Sigue leyendo y entérate de todo!
Lo primero que hay que tener claro es que todos los tequilas son mezcales. Por tanto, todo lo que veremos a continuación es igual tanto para unos como para otros
Proceso de elaboración del tequila
Materia prima y proceso de fermentación
La materia prima para elaborar mezcal es el agave y se requiere de un proceso de sacarificación de la inulina previo al fermentado. Este proceso consiste en cocer las piñas del agave para obtener azúcares y poder ablandarlas para poder luego molerlas y extraer el jugo
La molienda se puede realizar mediante tahona (por tracción animal) o por trituradoras mecánicas. La elección depende del resultado final que se quiera conseguir. Una vez obtenido el jugo, se puede fermentar en recipientes de cuero, madera o arcilla y suelen estar al aire libre y sin tapar
Destilación y maduración del tequila
Tras la fermentación se parte de un mosto de 4-8% de alcohol (la variación se puede deber al grado de maduración del agave en su cosecha) que se debe destilar un mínimo de 2 veces, sin especificar el tipo de alambique.
Después de la 1º destilación estamos en 25% de grado alcohólico y como se pretende conservar el carácter floral/vegetal del agave, la 2º destilación no suele ser superior a 55-60%
El mezcal se suele envasar a 40% sin madurar, aún así existen 4 edades: Joven (sin envejecer), Reposado (2 meses) Añejo (1 año) Extra-Añejo (3 años). Ver este artículo para más información
Diferencia entre tequila y mezcal
Ya hemos visto que todos los tequilas son mezcales, pero no todos los mezcales son tequila. Para distinguirlos, hay algunos puntos a tener en cuenta, que se dan de manera habitual, aunque no exclusiva
Tequila | Mezcal | |
Materia prima | Agave azul tequilana weber | Agave espadín, de cerro, cenizo, tobalá, etc. |
Cocción | Horno de mampostería | Horno tradicional en el suelo |
Estilos | 100% agave azul tequilana weber 51% agave azul y 49% otros azúcares | Ancestral – Es el más rudimentario y se deben añadir las fibras del agave a la fermentación Artesanal – No se permite inox en ningún paso, se permite piedra, cemento, madera, etc. |
Zonas | Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas | Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas |
Cata de Tequila
Aquí encontrarás todas las catas de tequila. Si quieres que catemos alguno, escribe a mp@mariadelapena.com y lo añadiré!
Montelobos mezcal joven
Sobre Montelobos Mezcal Joven El Montelobos es un mezcal joven que se produce en la…
Tequila Fortaleza Blanco
Historia El tequila Fortaleza Blanco es un tequila blanco 100% agave, que salió al mercado…
Novedades
Novedades en el mundillo tequilero y todo lo que necesitas para disfrutarlo!
5 de mayo: ¡Que corra el tequila!
Hoy es 5 de mayo y aunque muchos creen que se celebra la independencia de…
A vueltas con la rueda de aromas
Conoces la rueda de aromas? Sabes cómo se usa? Pero… de verdad? Si no sabes…