5 de mayo y tequila: lo que sí se celebra, lo que no, y por qué te importa

Hoy es 5 de mayo, y si has abierto Instagram esta mañana, seguramente ya te han saltado encima tres cócteles con tequila, un par de sombreros de charro y una playlist de mariachis que haría llorar a un cacto.

Pero, ¿qué se celebra realmente el 5 de mayo? ¿Por qué está tan vinculado al tequila? ¿Y qué tiene que ver todo esto contigo, más allá de la excusa para brindar?

Vamos por partes.

Y no, no es el Día de la Independencia de México. Ya va, ya va, que te lo explico.

5 de mayo y tequila

¿Qué se celebra el 5 de mayo?

El 5 de mayo conmemora la Batalla de Puebla, un enfrentamiento ocurrido en 1862 en el que el ejército mexicano, bastante menos equipado, derrotó al ejército francés de Napoleón III.

Fue un logro simbólicamente importante: un país recién salido de una guerra civil, con pocos recursos y muchos problemas internos, logró frenar a una de las potencias militares del momento. David contra Goliat, versión siglo XIX.

Pero ojo: no es una fiesta nacional en México. Allí se celebra solo en algunos estados, especialmente Puebla. No es festivo nacional, ni se celebra a lo grande.

Entonces, ¿por qué en Estados Unidos hay más margaritas que agua el 5 de mayo?


El tequila y el 5 de mayo: ¿de dónde viene esta unión?

La popularización del 5 de mayo como fiesta del tequila fue cosa del marketing. Y del bueno, además.

Durante el siglo XX, especialmente a partir de los años 80 y 90, marcas de tequila vieron en esta fecha una oportunidad perfecta para entrar en el mercado estadounidense con fuerza. ¿El resultado? Una fiesta mexicana más celebrada en Estados Unidos que en México, con el tequila como embajador oficial.

Bares temáticos, promociones, festivales, y un sinfín de margaritas después… el 5 de mayo se consolidó como el “Día del Tequila” en el imaginario colectivo fuera de México.

Y aunque no sea una fecha oficial para la industria, hoy es uno de los días con mayor consumo de tequila en el mundo. Así que sí, el tequila se merece su momento.


¿Y qué tiene de malo brindar con tequila hoy?

Nada. Pero hazlo con conocimiento. Brindar es mejor cuando sabes por qué lo haces y qué tienes en la copa.

Así que si hoy vas a tomar tequila, que sea uno bueno, hecho 100% de agave, sin sabores añadidos y sin congelar hasta el punto de anestesiar la lengua.

Y si quieres ir un paso más allá, acompáñalo con una historia: la de un pueblo que resistió, la de una bebida que cruzó fronteras, o la tuya, que seguramente también tiene su buena dosis de batallas y brindis.


Maridaje sugerido

🥃 Tequila reposado o añejo (sin mixers, por favor)

🌮 Tacos al pastor o barbacoa

🎶 De fondo: algo de Natalia Lafourcade o Sonido Gallo Negro. (O lo que te apetezca… que para eso es tu brindis!)


En resumen

El 5 de mayo no es el Día de la Independencia de México. Es la conmemoración de una batalla histórica que se ha convertido, fuera de México, en una excusa excelente para celebrar la cultura mexicana… y el tequila.

Así que si vas a celebrar hoy, hazlo con intención, con respeto y con un buen destilado en la mano. Y no, los sombreros de mariachi no son obligatorios (ni recomendables).

🥃 ¿Te gusta aprender mientras brindas?

En mi comunidad avanzada en Substack no solo hablamos de cata:

también hay historia, técnica, curiosidades, recursos exclusivos y una buena dosis de criterio.

🔒 Sin postureo. Sin simplificaciones tontas. Sin repetir lo mismo que ya has leído mil veces.

Si te interesa ir más allá del “me gusta” y empezar a entender de verdad lo que hay en tu copa,

👉 puedes unirte aquí y acceder a todo el contenido completo.

(Y si ya estás dentro… ¡gracias! Hoy brindamos contigo 🍸)

2 comentarios en “5 de mayo y tequila: lo que sí se celebra, lo que no, y por qué te importa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Maria de la Peña - Aula de destilados
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.